La protección de los animales también se persigue a través de estas asociaciones. Recogen animales abandonados, denuncian los malos tratos que puedan sufrir e intentan cambiar las leyes para proteger las especies en peligro de extinción.
UNA DE ESTAS ASOCIACIONES ES CITES...
Esta trata de un convenio creado para la protección de especies amenazadas que fue firmado en Washington en marzo del año 1973 por los miembros de la Unión Mundial para la Defensa del Medio Ambiente (IUCN).
El nombre completo es el de Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna. También se conoce con el nombre de CITES.
Cómo funciona?
Con este convenio se busca la seguridad de que el comercio internacional de especies de flora y fauna salvaje no amenace la supervivencia de estas especies en su medio natural.
El CITES es el encargado de realizar controles en el comercio de especimenes de flora y de fauna. Este organismo está formado por:
· Autoridades Administrativas: que son las encargadas de conceder las licencias de autenticidad
· Autoridades Científicas: que son las que se encargan de asesorar sobre la situación de las especies.
El CITES es el encargado de realizar controles en el comercio de especimenes de flora y de fauna. Este organismo está formado por:
· Autoridades Administrativas: que son las encargadas de conceder las licencias de autenticidad
· Autoridades Científicas: que son las que se encargan de asesorar sobre la situación de las especies.
Países miembros
En la actualidad el CITES está compuesto por 172 países de los cinco continentes entre los que se encuentran por ejemplo España, China, Australia, Argentina o Costa de Marfil.Para poder formar parte de este convenio los países deben acatar la disposición del CITES. En ese momento quedan adheridos mediante la redacción de un escrito que se debe enviar a la sede central
Especies controladas
El número de especies protegidas por el CITES está compuesto aproximadamente por 5.000 especies animales y 28.000 especies de flora salvaje.
Las especies controladas por el CITES y por tanto, en las que se pone mayor vigilancia en su comercialización, se dividen en tres apéndices:
· Apéndice I: incluye todas aquellas especies que están amenazadas con la extinción.
· Apéndice II: está formado por las especies que no están en extinción pero que con su comercialización se podría poner en peligro su supervivencia.· Apéndice III: en este punto se encuentran los animales que están en peligro de extinción en un determinado país, el cual ha pedido al resto de os miembros del CITES su colaboración
Las especies controladas por el CITES y por tanto, en las que se pone mayor vigilancia en su comercialización, se dividen en tres apéndices:
· Apéndice I: incluye todas aquellas especies que están amenazadas con la extinción.
· Apéndice II: está formado por las especies que no están en extinción pero que con su comercialización se podría poner en peligro su supervivencia.· Apéndice III: en este punto se encuentran los animales que están en peligro de extinción en un determinado país, el cual ha pedido al resto de os miembros del CITES su colaboración
Temas que trata el CITES…
Animales en peligro de extinción:
Se trata de aquellos animales cuya especie está al borde de la desaparición debido a cambios en el ecosistema o a la acción del hombre en su medio natural de vida.
Este último factor es el que ha acelerado el proceso de desaparición de las especies. Para frenar este hecho, se están llevando a cabo estudios con el fin de mejorar el hábitat de estos animales y campañas de sensibilización.
Este último factor es el que ha acelerado el proceso de desaparición de las especies. Para frenar este hecho, se están llevando a cabo estudios con el fin de mejorar el hábitat de estos animales y campañas de sensibilización.
Causas de la extinción:
· Alteración del hábitat: la destrucción de lagunas, talas de árboles, gran crecimiento urbano.
· Contaminación ambiental.
· Contaminación ambiental.
· La caza furtiva.
· Introducción de animales exóticos que acaban con las especies autóctonas.
· Tráfico de especies y de partes de ellas.
Al lado de estas causas provocadas por el hombre también se encuentran las catástrofes naturales como por ejemplo el fuego, las sequías o las inundaciones
· Introducción de animales exóticos que acaban con las especies autóctonas.
· Tráfico de especies y de partes de ellas.
Al lado de estas causas provocadas por el hombre también se encuentran las catástrofes naturales como por ejemplo el fuego, las sequías o las inundaciones